martes, 29 de octubre de 2013

Algunas técnicas de animación a la lectura

Kuentalibros
Se trata de compartir lecturas. Es evidente que dependiendo de las circunstancias eso puede hacerse en el aula o como en el ejemplo utilizando las nuevas tecnologías (grabación, publicación en web, etc.). Más información: kuentalibros.





Teatrillo japonés (kamishibai)
Esta técnica puede utilzarse tanto por parte del docente como por parte de los alumnos. Os dejo el vídeo que vimos en clase. En el enlace podéis encontrar más información.





Animación con plastilina
Aquí, como en otras técnicas, se combina el trabajo con la lectura y las artes plásticas. Hay que tener claro que el objetivo principal es la lectura, y que se trata de una técnica de animación a la lectura y no una excusa para hacer manualidades.




Animaciones
Similar al anterior, pero utilizando dibujos. Este no es un ejemplo de actividad realizada por niños pero puede servir para proyectársela.





«Book trailer»
El objetivo de esta actividad no es tanto la realización del «trailer» como la necesidad de haber leído el libro para luego crear el vídeo. Se trata únicamente de añadir una motivación extra a la lectura. Es evidente, por otro lado, que los niños no pueden realizar esta actividad de forma autónoma (implica el manejo de cámaras, software de edición de vídeo, etc.) y tal vez el docente en aras de la vistosidad del resultado acabe trabajando más que los alumnos. En cualquier caso, las editoriales también empiezan a producir este tipo de materiales que puede servir para introducir una lectura.



viernes, 18 de octubre de 2013

Presentación del tema 5

Y aquí va la presentación del tema 5. Recordad que en la presentación hay contenidos que no están desarrollados en la misma proporción en el tema, y que lo que entra para el examen es el tema que tendréis en el Campus Virtual.


Presentación del tema 4

Hola de nuevo: ya tenéis la presentación del tema 4. Aunque recordad que según hemos decidido el grupo de profesores de la asignatura, no entrará para el examen.


lunes, 14 de octubre de 2013

Presentación del tema 3

Aquí tenéis el vídeo con la presentación del tema 3 («La didáctica de la comunicación oral») vista en clase:


viernes, 11 de octubre de 2013

Presentación del Tema 2

Os dejo las presentaciones en vídeo correspondientes al tema 2 («Las habilidades lingüísticas y los métodos de enseñanza de lenguas»). Como era un poco extenso, lo he tenido que dividir en tres fragmentos:

Tema 2 (1.ª parte)



Tema 2 (2.ª parte)



Tema 2 (3.ª parte)

lunes, 7 de octubre de 2013

Actividad de comprensión lectora


«La increíble historia de Rip Van Winkle»




Al despertar, se encontró en la verde hondonada donde vio por primera vez al viejo del valle. Se frotó los ojos. Era una brillante y soleada mañana. Los pájaros gorjeaban y revoloteaban entre la fronda, y el águila formaba círculos en la altura, y se respiraba la brisa pura de la mañana.
—Seguramente —pensó Rip— he dormido aquí toda la noche.
Recordó los sucesos: el caer dormido, el hombre extraño con el barrilito de licor, la hondonada de la montaña, el agreste retiro entre las rocas, la tétrica partida de bolos, el frasco.
—¡Oh, ese frasco!, ¡ese maldito frasco! —pensó Rip—. ¿Qué excusa le daré a la señora Van Winkle?
Buscó su escopeta, pero en vez de la limpia y engrasada arma, encontró una escopeta vieja con el cañón obstruido y roñoso, el gatillo cayéndose y la madera roída. Sospechó, entonces, que los fanfarrones de la montaña le habían jugado una mala pasada y, embriagándole con su licor, le habían robado la escopeta.
Wolf había desaparecido también, pero era posible que se hubiera extraviado persiguiendo alguna ardilla o alguna perdiz. Le silbó y le llamó por su nombre, pero fue en vano; los ecos repitieron su silbido y su llamada, pero ningún perro apareció. [...]
¿Qué se podía hacer? La mañana transcurría y Rip se sentía hambriento por falta de desayuno. Sentía tener que perder a su perro y su escopeta; temblaba ante la idea de encontrarse con su mujer; pero no podía morirse de hambre entre las montañas. Sacudió la cabeza, se echó al hombro la escopeta mohosa, y con el corazón lleno de angustia y aflicción dirigió sus pasos hacia el hogar.

A medida que se acercaba a la aldea iba encontrando a varias personas, pero no reconoció a ninguna, lo cual le sorprendió bastante, pues siempre había creído conocer a todo el mundo en todo el contorno. Los vestidos que llevaban eran, también, de una moda diferente a la que estaba acostumbrado. Todos le observaban a él con iguales demostraciones de sorpresa y, apenas fijaban en él sus miradas, se llevaban invariablemente la mano a la barbilla. La repetición continua de este gesto indujo a Rip a hacer el mismo movimiento de forma involuntaria, y ¡cuál no sería su asombro al darse cuenta de que su barba tenía un pie de largo! [...]
Su mente empezaba a dudar; se le pasó por la cabeza que tanto él como el mundo que le rodeaba pudieran estar hechizados. Con toda seguridad que aquel era su pueblo natal, el mismo que había abandonado el día anterior. Allí estaban las montañas de Kaatskill, a corta distancia se deslizaba el plateado Hudson; las colinas y las cañadas estaban exactamente en el mismo lugar donde siempre habían estado. Rip se hallaba tristemente perplejo. «¡Ese frasco de anoche —pensó— ha dejado vacía mi pobre cabeza!». Fue con cierta dificultad como encontró el camino de su propia casa, hacia la cual se aproximó con silencioso pavor esperando oír la voz chillona de la señora Van Winkle. Encontró la casa medio derruida, el tejado caído, las ventanas destrozadas y las puertas fuera de sus goznes. Un perro hambriento que se parecía a Wolf andaba olfateando por allí. Rip lo llamó por ese nombre, pero el animal gruñó, le enseñó los dientes y escapó. Eso fue una herida dolorosa, en verdad.

Washington Irving.


En esta práctica os propongo que penséis y organicéis en grupo una actividad de comprensión lectora sobre este cuento.

jueves, 3 de octubre de 2013

Cine (o vídeo) forum

Quiero comenzar esta actividad compartiendo con vosotros una película a medio camino entre la ficción y el documental: Diario di un maestro (1972) de Vittorio de Seta. Se trata de una adaptación cinematográfica de una novela autobiográfica titulada Un anno in Pietralata de Albino Bernardini.
La historia cuenta las peripecias de un maestro recién llegado a una escuela de un barrio de los suburbios de Roma. Poco a poco vamos adentrándonos en la soledad del docente ante un alumnado que, por sus circunstancias sociales, demandaba un modelo de maestro diferente al tradicional. Conforme iba tratando a sus nuevos alumnos, el protagonista se convencía día tras día de que las viejas fórmulas y los viejos esquemas leídos en tantos libros de pedagogía dejaban de tener sentido para él.
El maestro se da cuenta de que es inútil hacer aprender de memoria nombres, fechas y definiciones a unos alumnos que viven en la calle rodeados de miseria. La única respuesta que tiene para ellos es que aprendan de lo que conocen, y eso necesita un maestro implicado y preocupado no solo por la educación de sus alumnos, sino por sus vidas. 

Os dejo enlaces a la película completa (está en italiano, y es larga...) y espero en vuestros blogs alguna sugerencia de películas o vídeos que consideréis interesantes y que traten el tema de la educación:







(alguna compañera ya se ha adelantado, y alguna otra ha sugerido una actividad alternativa, así que no os perdáis sus blogs).

Cursos de oratoria y comunicación oral de la UA

El Servicio de Cultura de la UA organiza varios cursos de oratoria que tal vez os puedan interesar:








viernes, 27 de septiembre de 2013

Actividad de refuerzo: palabras clave

Hola: hoy acabamos el tema 2 y como actividad de refuerzo os propongo que recopiléis en grupo los términos más importantes sobre los que se desarrolla el contenido del tema y elaboréis una lista de palabras clave para publicarla en vuestro blog. Como en el caso del mapa conceptual, os recomiendo algunas herramientas para hacer la actividad de una manera más vistosa:


Os pongo también dos ejemplos:




miércoles, 25 de septiembre de 2013

Talleres de lectura de la UA

Como os anuncié ayer, os dejo información de los talleres de lectura que organiza la UA. Ambos serán impartidos por Sergio Galindo, aunque la dinámica de los talleres es muy abierta, es decir, que curraréis vosotros casi más que el profe... Lo importante es leer y hablar de lo que se ha leído.

En la Sede Ciudad de Alicantehttp://www.veu.ua.es/es/talleres/taller.578
(Obras: La composición, de Antonio Skármeta; «Segunda vez», de Julio Cortázar; El niño con el pijama de rayas, de John Boyne; Homero, Ilíada, de Alessandro Baricco; La princesa prometida, de William Goldman; Soy leyenda, de Richard Matheson; Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez; poemas de San Juan de la Cruz; 1984, de George Orwell).

En el Campus de San Vicente (Narrativa de ciencia-ficción): http://www.veu.ua.es/es/talleres/taller.579
(Obras: «El informe de la minoría», de Philip K. Dick; Guía del autoestopista galáctico, de Douglas Adams; «El ruido de un trueno», de Ray Bradbury; La máquina del tiempo, de H. G. Wells; 2001. Una odisea espacial y «El centinela», de Arthur C. Clarke).

martes, 24 de septiembre de 2013

Jornadas de animación a la lectura «Leer, contar, crear» (Elda, 15, 16 y 17 de octubre)

Quiero recomendaros las jornadas de animación a la lectura que organiza el Cefire y la Biblioteca Alberto Navarro de Elda, y que se desarrollarán los días 15, 16 y 17 del próximo octubre. Aquí tenéis el cartel anunciador y en el enlace podéis descargar el programa. Si hay un grupo de alumnos interesado en asistir que me lo comunique con antelación para poder avisar a los organizadores.


«Cero en expresión oral»

Hola: hoy os comparto este artículo publicado recientemente en El País (13 de septiembre de 2013): «Cero en expresión oral» de Raquel Vidales. Leedlo, mañana lo discutiremos en clase.


El 7 de julio de 2005, el día después de que Londres fuera elegida sede de los Juegos Olímpicos de 2012, la prensa internacional solo hablaba de una cosa: la brillante presentación de la candidatura británica, que culminó con un emocionante discurso del atleta Sebastian Coe ovacionado por los miembros del Comité Olímpico Internacional (COI). El día que Coe ganó el oro, titulaba el diario The Guardian. “Poderoso”, “memorable”, “de tono perfecto, con la pasión de un deportista y la exactitud de un político”, escribían los cronistas. Algunos incluso aseguraban que fue ese discurso el que dio la victoria final a la capital inglesa sobre París, teniendo en cuenta que esta partía como favorita y que Londres había estado a punto de retirarse unos meses antes por su mala imagen. Madrid, en aquella ocasión, quedó eliminada en la tercera votación, tras Moscú y Nueva York.

Hace justo una semana, Madrid volvió a presentarse ante los miembros del COI con la esperanza de organizar los Juegos de 2020. Y, al día siguiente, la prensa y las redes sociales solo hablaban de una cosa: la deslucida presentación de la candidatura, especialmente la intervención en inglés de la alcaldesa Ana Botella. Los analistas han atribuido esta nueva derrota de Madrid a otros factores, como la economía y el dopaje, pero algunas preguntas han quedado en el aire. ¿Cuánto contribuyó la fallida presentación final a que Madrid no pasara ni siquiera a la segunda votación? ¿Tienen los españoles menos habilidades que otros países para hablar en público?

“No somos ni mejores ni peores. Pero tenemos un déficit estructural, originado por la escasa importancia que da nuestro sistema educativo a la oratoria o la dialéctica, que se refleja especialmente en nuestros líderes políticos e institucionales”, opina Antoni Gutierrez-Rubí, asesor de comunicación y consultor político. “Puede haber individuos con más habilidad o carisma que otros, pero nadie nace con dotes de oratoria. Eso hay que aprenderlo. Así como en Francia, Reino Unido, Alemania y EE UU, por ejemplo, los exámenes orales son fundamentales, la tradición educativa española nunca ha puesto el acento en las exposiciones habladas”, explica.

“Tampoco, hasta hace nada, se ha dado importancia al inglés”, prosigue Gutiérrez-Rubí. “En consecuencia, nuestros líderes, que en su mayoría rondan los 50 años, se han visto obligados a superar ese déficit a marchas forzadas, con esfuerzo y muchas horas de entrenamiento. Y el que no lo ha hecho, se le nota”, advierte. “No hay más que ver el nivel de los debates electorales”, apunta.
Gutiérrez-Rubí insiste en que los españoles no son más torpes que otros para hablar en público. “Al contrario, tenemos grandes cualidades. Nos gusta hablar, nuestra cultura nos hace muy sociables y empáticos. Pero la sociabilidad natural no te prepara para hacer una buena exposición o debatir una idea. No se puede confiar en tener un momento genial, hay que trabajárselo como se lo trabajan, por ejemplo, esos americanos que ofrecen auténticos espectáculos con cualquier pequeña presentación que tengan que hacer”.
El déficit educativo en expresión oral preocupa no solo en el entorno político. También en el ámbito universitario. “Los alumnos llegan con un nivel muy bajo porque no han hecho exámenes orales ni han practicado nunca. La mayoría no saben exponer sus ideas y algunos ni siquiera podrían superar una entrevista de trabajo”, asegura Adolfo Lucas, profesor de oratoria en varias universidades y autor del libro El poder de la palabra.
Lucas es además director de la Sociedad de Debate de la Universidad Abat Oliba CEU, que se puso en marcha en el curso 2008-2009 para ayudar a los alumnos a mejorar sus habilidades en expresión, argumentación y debate. “Cada vez hay más sociedades de este tipo en las universidades porque cada vez hay más conciencia del problema. Pero como no es obligatorio participar, solo se apuntan unos pocos interesados. Debería haber una asignatura obligatoria, o al menos obligar a todos los alumnos a hacer exposiciones orales a menudo”, comenta.
Solo hace nueve años que se creó el torneo de debate más antiguo que existe en el ámbito universitario español, el del CEU, que cada año congrega a los principales clubes de debate académicos del país. “Eso da idea de lo retrasados que vamos”, lamenta Lucas. Y advierte: “Es tan importante practicar para hablar en público como entrenarse en el debate. Porque puedes hacer una buena presentación si te la preparas bien, pero de una comparecencia con preguntas, como puede ser una rueda de prensa, no sales bien parado si no practicas el debate”.

Practicar, practicar y practicar. Es el único truco que ofrecen todos los asesores y expertos en comunicación oral. “El ser humano no está preparado naturalmente para hablar en público. Es un hecho atípico, traumático. Por eso surge el miedo. Pero si practicas y entrenas mucho, cuando llegue el momento de enfrentarte a un auditorio la mente estará preparada para reconocer esa situación. Recuerdas que ya lo has hecho antes y sabes que puedes hacerlo. Quizá nunca te acostumbres del todo y siempre quede algo de miedo, pero podrás afrontarlo sin bloquearte. Y con el tiempo incluso, como dicen los actores, empiezas a disfrutar del contacto con el público”, explica Antonella Broglia, organizadora de TEDxMadrid, una jornada de conferencias que se celebra en Madrid a imagen de la que se desarrolla desde hace años en California, con la participación de algunos de los oradores y emprendedores más importantes del mundo.

En las conferencias TED, lo importante es la transmisión de “ideas dignas de difundir”. Y las charlas no pueden sobrepasar los 18 minutos. “Hay que condensar al máximo. Son necesarios meses de entrenamiento”, apunta Broglia. El proceso de selección de los participantes de la nueva edición de TEDxMadrid, que se celebra este 28 de septiembre, empezó en abril. “Lo primero que seleccionamos es la idea. No basta con ser buen hablador, hay que tener algo que decir”, advierte Broglia. “Les pedimos que la expliquen en medio folio y con eso empezamos a debatir, investigar, extraer los pros y los contras. Y a partir de ahí, empezamos a desarrollar el discurso teniendo en cuenta que el principio es vital: no se puede perder el tiempo, hay que enganchar desde el primer minuto. Y después seguimos refinando y refinando hasta que nos parece perfecto”, continúa. “La última fase es el ensayo. Ensayan varias veces con nosotros, con público y, el día antes de la jornada, en el propio escenario en el que tendrán que hablar”.

El objetivo último del proceso es, según Broglia, transmitir verdad. Autenticidad. Adolfo Lucas coincide: “Que parezca natural, algo que, en realidad, está trabajadísimo”. A ello contribuye también el lenguaje no verbal: los gestos, las pausas, la mirada, la ropa. “El nivel mínimo se alcanza rápido. Mis alumnos de oratoria consiguen resultados espectaculares en un semestre. Luego para subir de nivel es necesario mucho más tiempo”, reconoce el profesor.

¿Cualquier persona puede, con tiempo, conseguir ese nivel alto? “Se puede llegar a tener un dominio profesional. Pero conseguir emocionar a tu público no siempre es posible. Un ejemplo: la intervención del príncipe Felipe ante el COI el sábado pasado. No solo fue profesional, como siempre lo son los discursos de la Casa Real, sino también emocionante. Primero, por su íntima implicación con el deporte y los Juegos Olímpicos. Y segundo, porque estuvo conviviendo con la delegación y eso aumentó su motivación”, explica Martínez-Rubí.

Autenticidad y pasión se requieren también, aunque parezca que no, en el mundo de los negocios. “Para conseguir financiación hay que seducir. Y solo se puede seducir si se transmite una implicación personal, mostrar que uno se está arriesgando personalmente”, revela Hakan Ener, profesor del proyecto Iniciativa Emprendedora de la escuela de negocios IESE.

Ener, que enseña a emprendedores cómo exponer sus proyectos ante inversores, ha notado en los últimos años un creciente interés por aprender sus técnicas. “Los bancos no dan créditos y los emprendedores se ven obligados a recurrir a fondos de capital riesgo o inversores privados. Pero la mayoría no sabe cómo hacerlo porque piensan que con la idea basta”, dice. “Pero la idea sola no basta. Hay que saber contarla. Y contarla rápido. Lo primero que les pido a mis alumnos es, de hecho, que me lo cuenten en un minuto, que es el tiempo que normalmente tiene un ejecutivo para escuchar sin interrupciones. Si no le enganchas en ese minuto, estás perdido”.


domingo, 22 de septiembre de 2013

Presentación del Tema 1

Aquí tenéis el vídeo con la presentación del Tema 1 que hemos visto en clase. Las diapositivas pasan solas, así que tendréis que usar la pausa para parar la presentación, o en "configuración" poner una velocidad de transición menor.


jueves, 19 de septiembre de 2013

Actividad de refuerzo: el mapa mental

Buenos días: antes de comenzar con el nuevo tema os propongo una actividad de refuerzo para consolidar los conocimientos del tema 1. Se trata de realizar en grupo un mapa mental, esquema, diagrama de flujo, o como lo queráis denominar.
El divulgador británico Tony Buzan, autodenominado creador del «mapa mental», considera que cognitivamente es la mejor herramienta para sintetizar, visualizar y consolidar grandes bloques de información. Ha desarrollado diversas herramientas informáticas para el desarrollo de este instrumento de aprendizaje. No obstante, el profesor norteamericano Joseph Novak ya había estudiado sobre la utilidad de los mapas conceptuales en el denominado «aprendizaje activo».


Esta actividad consiste en que de forma grupal organicéis vuestro propio mapa mental del tema 1 y lo publiquéis como una entrada en vuestro blog. Podéis utilizar alguna herramienta informática en línea. Os dejo una lista de aplicaciones que os pueden ser de utilidad:


https://www.draw.io/ (entorno google drive)
http://www.examtime.es/mapas-mentales/
https://bubbl.us/
http://www.mindmeister.com/es
http://mind42.com/


También podéis hacerlo a mano, tomar una foto e insertarla en la entrada de vuestro blog, aunque no está de más que echéis un vistazo a estos enlaces si no los conocíais.





miércoles, 18 de septiembre de 2013

Práctica BLIJ (I)

Conocimiento de la sección de Literatura infantil y juvenil (BLIJ) de la Biblioteca Cervantesvirtual y herramientas de investigación.




    Esta práctica está estructurada en tres actividades:

  1. En torno a la LIJ.
    Para inaugurar el trabajo empezamos con una búsqueda sobre la LIJ:
Vais a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes www.cervantesvirtual.com para leer el texto de Juan Cervera Borrás "En torno a la literatura infantil".
Si alguien necesita una ayuda, que siga los pasos:
1. entrad en la página
2. buscad el área de Literatura Infantil y Juvenil.
3. entrad en Biblioteca de Autor: Juan Cervera
4. buscad en OBRA: AQUÍ ESTÁ


    
    Una vez leído debéis hacer una entrada en común en el blog de grupo, enlazando el propio texto con las siguientes Etiquetas: BLIJ, Cervera. Posteriormente cada alumno/a del grupo debe realizar un comentario como mínimo de la misma entrada siguiendo el hilo del discurso.
Dinámica: Individual-Grupal.